Estás sentado en un banco, disfrutando de una tarde preciosa, y te das cuentas, con cierta desgana, de que esa pequeña hormiga, esa que ha sobrevivido varios...vale. Comprobando cierta información en las bases de datos, concluímos que la hormiga vive desde "28 años" a "dos o tres días", a "varias semanas, en condiciones seminaturales", a "hasta que la pisas".
Lo dicho. Esta hormiga a sobrevivido a varios pisotones infanto-juveniles, pisotones adultos, pisotones deportistas, y posiblemente a alguno tuyo, al estirar las piernas. Y algún que otro carrito.
Ahora lleva como 30 minutos dando vueltas como una imbécil. Ese chicle del suelo lo ha pisado al menos 50 veces desde que llevas mirándola.
Piensas: "Qué estúpida; ojalá tuviera un lacasito para ver cómo se las ingenia para meterlo en el hormiguero."
Pero luego te das cuenta: ¿acabará el día con agujetas? ¿pueden tener las hormigas agujetas?
Rebuscando de nuevo en bases de datos, llegamos a la conclusión de que las hormigas también tienen músculos, de modo que...habiendo músculos, podríamos concluír que sí, es posible que haya agujetas.
No obstante, objetaríamos: nosotros tenemos agujetas, pero porque tenemos un par de extremidades para movernos, y otro para relacionarnos. Las hormigas tienen 3 pares de patas...vaya, qué complejo es todo.
Si contamos con que la hormiga se llega a desplazar a velocidades de... esta me convence: 6,5 cm/s, es decir, 390 cm/min=3,9m/min, y contamos con jornadas infernales (gracias a fábulas como la cigarra y la hormiga) de sol a sol (7:30 - 22:00), deducimos que la imbécil de esta hormiga que lleva todo el día dando vueltas por el mismo ladrillo como alma que lleva el Diablo de las Hormigas, y que además está hasta los mismísimos de escuchar a la cigarra sodomizando con la guitarrita y los mariachis, con lo cual se queda media horita más, lleva 15 horas correteando.
Si a esto le restamos una hora de esquivar pisotones, hacer necesidades, hacerse el muerto, romperle las antenas a la cigarra porque se quería quedar "un par de canciones más, por aquello de la nocturnidad", y disfrutar del espectáculo de ver a la cigarra concha abajo y gitando incoherencias y obscenidades impropias en un insecto culto y refinado, se nos quedan en 14 horas corriendo en círculos como una estúpida.
Parece el 1, 2, 3... 14 h rollo tiovivo, a 3,9 m/min, hacen un total de...3.276 m en total, es decir, 3 km y pico un animalico de...1cm?
Comparando con un ser humano estándar, cuya zancada son 50cm (generalmente más), tenemos una equivalencia de 1 m/s, 60m/min, 3600m/h (y no es demasiado, yo casi apostaría por los 4 -5 km/h). Pongamos 4,5 km/h. Ahora imaginaos caminar durante 14 h sin reposo a velocidad constante: 63 km.
Dividido entre tres pares de patas que tendríais si fueseis hormigas aneuronales, 21 km en cada par.
¿Y sabéis qué es lo peor? que durante este interesantísimo planteamiento, la hormiga estúpida ha sido devorada por un rubio criajo de ojos hambrientos.
O pisada por una adorable ancianita distraída.
O designada como enviada especial a la colección de algún científico en miniatura con mente retorcida.
O elegida como menú por Tecla, la araña.
¿Agujetas?
Gracias por vuestro tiempo.
Hasta la próxima.
domingo, 2 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A todo ese tiempo de caminata hay que añadirle la apasionante vida mental de la hormiga.
ResponderEliminarPorque, ¿en qué demonios piensa una hormiga durante unos recorridos tan largos? ¿Se aburrirá, la pobre? Quizá la hormiga reina debería plantearse mandar a las hormigas de exploración por parejas, para darse palique. O puede que ya lo hayan probado en alguna ocasión y resultase un fracaso, porque las hormigas no tienen conversación inteligente. Lo cual nos lleva de nuevo a la primera pregunta.
¡Qué misterio tan apasionante! ¡Es tanto lo que desconocemos de ellas!
Gracias por la colaboración, en especial por una tan acertada y repleta de ideas para la teoría.
ResponderEliminarFarewell
Interesante teoria.. pero para profundizar, cual hormiga entra en su casa, deberiamos adentrarnos en el cerebro de la hormiga. Es bien conocido que todo lo que sentimos lo sentimos gracias a los receptores de los que poseemos en todo eel cuerpo, pero esa informacion no nos llegaría a nuestras entendederas de no ser por el cortex cerebral, esa capa externa del cerebro como quien le hecha chocolate caliente al helado quedando este endurecido sobre la masa fria de suculento dulce. Por tanto, tiene sentido que una hormiga tenga agujetas cuando carece de cortex y, por tanto, no llegara a sentir dicho sufrimiento? Haciendo referencia al dicho "la naturaleza es ahorrativa, (por no decir vaga)", deberiamos rechazar la hipotesis de las agujetas por que es tan innecesario como que un sordo se compre un walkman (y no porque existan I-pods que son mejores y con mas capalidad -si, he inventado una palabra que incluye capacidad y calidad-).
ResponderEliminarNo tengo mas preguntas señorita.
Tendremos que estduiarlo. Gracias por la colaboración
ResponderEliminar